Tips para mejorar la relación entre Padres e Hijos

05 mar 2025
Psicología
Tips para mejorar la relación entre Padres e Hijos

Todos como padres queremos a nuestros hijos y valoramos la conexión con ellos, sin embargo, en la actualidad por la tecnología y el desarrollo de la sociedad, llevamos vidas muy ocupadas, con apenas tiempo para nosotros y los que nos rodean.

Además, estamos constantemente conectados con las cosas que suceden fuera de nuestro hogar, nos volvemos personas hiperconectadas a nuestro trabajo.

Esto hace que poco a poco sea fácil ir perdiendo el contacto con nuestras relaciones más valiosas mientras nos ocupamos en otras a veces importantes, pero con menos valor que aquello que importa, nuestra familia, y nuestros hijos.

Por ello te doy 4 tips para poder mejorar la relación entre tu papá e hijo, a pesar del estilo de vida tan ajetreado que tenemos actualmente...

1.- Presta atención a sus sentimientos

Para ayudar a nuestros hijos a desarrollar una relación saludable con sus sentimientos, emociones y con otras personas, tenemos que escucharlos, incluso cuando lloran y tienen rabietas.

Hazles saber que estás ahí, abrázalos, arrúllalos y deja que se expresen, pero sobretodo, acéptalos y presencia sus emociones.

2.- Mantén el contacto visual con tus hijos

Llevarlos a la escuela, ir al trabajo, hacer las actividades y recogerlos es una rutina diaria que no nos ofrece el tiempo necesario para tomar una pausa, respirar (si es conscientemente, mejor) y mirar a nuestros hijos a los ojos.

Cada vez que puedas, cada vez que hables con ellos, recuerda tomar contacto visual. Esto ayuda a construir una conexión y mantenerla a lo largo del tiempo.

3.- Habla con ellos sobre los grandes interrogantes de la vida

Existen dudas que son muy comunes y representan curiosidades relacionadas con los temas más complicados de la vida, como la madurez, el saber que queremos en la vida, la muerte de algún ser querido, entre otros.

Lo cierto es que puede parecer abrumador tratar de explicárselo a un niño, pero es necesario que lo hagas. Con la verdad y usando un lenguaje adecuado a su edad.

Habla con tu pareja y decide cuáles son las cosas más importantes que tu hijo debe aprender, poco a poco podrán tocar temas cada vez más difíciles con él.

4.- Cuéntales más acerca de tu vida

Los niños quieren saber cómo eras, tienen esa curiosidad innata, aquí hago una pausa porque a veces como padres, al querer lo mejor para ellos podemos caer en el error de que fuimos personas "perfectas" que no cometíamos errores.

Y eso, inconscientemente, es crearles una ilusión irreal de quienes somos, y una serie de metas con las que ellos creen que deberían aspirar, esto provocará una sensación de superioridad para ti pero para ellos de inferioridad.

Háblales con la verdad, que tu también tuviste momentos difíciles, que reprobabas materias, que sufriste de bullying, que nos fuiste correspondido en el amor, etc.

Esto no te hará ver débil, al contrario, serás una imagen real de cómo eres y crearás empatía con ellos.

Cuéntales tantas historias como puedas sobre tu propia infancia y adolescencia, eso es lo mejor.

Te dejo una frase muy matona.

"Cuando de consolar se trata, a veces vale más un abrazo y un silencio que mil palabras" ¡Sopas!